Calculadora de Finiquito Online y Gratis

Nuestra herramienta te ayuda a calcular tu finiquito por despido o renuncia en México, España y Chile. Obtén una estimación precisa y conoce tus derechos.

Calcula tu Finiquito Online
Rellena los campos para obtener una estimación de tu liquidación.
MXN

Esta es una estimación para fines informativos. Consulta a un profesional legal para obtener cifras exactas.

Cómo Calcular tu Finiquito en 3 Pasos

Obtén tu estimación de finiquito de manera rápida y sencilla.

Ingresa tus Datos Laborales

Proporciona las fechas de inicio y fin de tu empleo, tu salario y tu ubicación.

Procesa el Cálculo

Nuestra herramienta procesa la información según las regulaciones locales para calcular el finiquito.

Obtén tu Estimación Detallada

Recibe un desglose completo de tu finiquito, incluyendo todos los conceptos.

Guía Completa para Calcular tu Finiquito

Terminar una relación laboral es un momento crucial tanto para el empleado como para el empleador. Una de las piezas clave en este proceso es el finiquito. A menudo, el término genera confusión y se mezcla con otros conceptos como la liquidación o la indemnización. Entender qué es el finiquito, cómo se calcula y qué derechos tienes es fundamental para asegurar una transición justa y sin sorpresas. Esta guía está diseñada para despejar tus dudas y ofrecerte una visión clara sobre cómo calcular tu finiquito, especialmente si te encuentras en México, España o Chile.

¿Qué es Exactamente el Finiquito?

El finiquito no es una indemnización por despido; es la liquidación de las cantidades que la empresa te debe en el momento en que finaliza la relación laboral, sin importar la causa. Puede ser por renuncia voluntaria, fin de contrato, despido disciplinario, o cualquier otro motivo. Es, en esencia, un ajuste de cuentas.

Este documento detalla todos los pagos pendientes que te corresponden por el trabajo que ya has realizado. Incluye conceptos como el salario de los días trabajados en el último mes, la parte proporcional de las pagas extraordinarias, las vacaciones no disfrutadas y cualquier otro plus o bonus que se haya generado. Al firmar el finiquito, ambas partes (empleado y empleador) dan por saldada la relación laboral, de ahí la importancia de revisarlo a fondo antes de dar tu conformidad.

Diferencia Clave: Finiquito vs. Indemnización

Es vital no confundir el finiquito con la indemnización por despido. Como hemos mencionado, el finiquito te corresponde siempre. La indemnización, en cambio, es una compensación económica que la empresa debe pagarte solo en ciertos casos de despido, como un despido improcedente o por causas objetivas.

Mientras que el finiquito liquida deudas ya generadas por tu trabajo, la indemnización busca compensar el perjuicio que te causa la pérdida del empleo. Por lo tanto, si te despiden de forma improcedente, recibirás tanto el finiquito como la indemnización correspondiente. Si renuncias voluntariamente, solo recibirás el finiquito. Nuestra herramienta se centra en el cálculo del finiquito, pero es crucial que conozcas esta diferencia para defender tus derechos.

Componentes del Finiquito: ¿Qué se Incluye en el Cálculo?

El cálculo del finiquito puede parecer complejo, pero se desglosa en partes manejables. Los componentes principales son:

  • Salario de los días trabajados: El sueldo correspondiente a los días que has trabajado en el mes en curso y que aún no te han pagado.
  • Vacaciones no disfrutadas: La ley establece un número de días de vacaciones pagadas al año. Si al terminar tu contrato no las has tomado todas, la empresa debe pagártelas. Se calcula la parte proporcional a los días que te correspondían y no usaste.
  • Parte proporcional de pagas extraordinarias: Si tu convenio o contrato incluye pagas extras (como las de verano o Navidad), tienes derecho a recibir la parte que se ha generado desde la última paga extra hasta la fecha de cese.
  • Horas extraordinarias: Si has trabajado horas extra que aún no te han sido abonadas, deben incluirse en el finiquito.
  • Otros conceptos: También pueden incluirse otros pluses, bonificaciones por objetivos o cualquier otra cantidad que la empresa te adeude según tu contrato.

De la suma total de estos conceptos, se deben descontar las retenciones de impuestos (como el IRPF en España o el ISR en México) y las cotizaciones a la seguridad social que correspondan. Nuestra calculadora te ayuda a estimar este monto final de manera sencilla, considerando las particularidades de países como México, España y Chile.

Cómo Usar Nuestra Herramienta para Calcular tu Finiquito

Nuestra calculadora de finiquito está diseñada para ser intuitiva y fácil de usar. Simplemente sigue estos pasos:

  1. Selecciona tu ubicación: Las leyes laborales varían significativamente entre países. Elige México, España o Chile para que el cálculo se ajuste a la normativa local.
  2. Introduce las fechas de inicio y fin: La antigüedad es un factor clave. Indica la fecha exacta en que comenzaste a trabajar y la fecha en que finalizó tu contrato.
  3. Ingresa tu salario mensual bruto: Escribe tu salario antes de deducciones para que los cálculos de las partes proporcionales sean precisos.

Una vez que presiones "Calcular Finiquito", la herramienta te proporcionará un desglose detallado de tu finiquito estimado. Recuerda que este es un cálculo orientativo. Las cifras exactas pueden variar según las especificaciones de tu contrato y convenio colectivo.

¿Qué Hacer al Recibir el Finiquito?

Cuando la empresa te presente el documento del finiquito, tómate tu tiempo para revisarlo. No tienes la obligación de firmarlo en el acto. Tienes derecho a solicitar una copia para analizarla con calma e incluso para que la revise un asesor legal o un representante sindical.

Si no estás de acuerdo con las cantidades, puedes firmar el documento añadiendo la frase "No conforme" junto a tu firma. Esto te permite recibir las cantidades con las que estás de acuerdo sin renunciar a tu derecho a reclamar las diferencias posteriormente. Si te niegas a firmar, la empresa puede optar por pagarte mediante una transferencia bancaria y enviarte el documento por otros medios, pero tu derecho a reclamar sigue intacto.

Conocer tus derechos es el primer paso para una salida laboral justa. Herramientas como nuestra calculadora de finiquito son un excelente punto de partida para informarte y prepararte.

Preguntas Frecuentes (FAQ)